Juan Soldao…


… o el Pájaro Federal..

En el día de hoy vamos a repasar una leyenda de unos de los pájaros más pintorescos del Norte de Santa Fe y tal vez no tan conocida por todos sus habitantes. A todos nuestros lectores le agradecemos por su lectura y agradecemos que se comparta este contenido ¡Gracias!


«En una zona inhóspita del Chaco santafesino, vivía un matrimonio que era muy feliz. Los días transcurrían apacibles para la pareja, pese a lo agreste del lugar, que él iba desmontando poco a poco para realizar cultivos de maíz. Ella se ocupaba de las tareas domésticas y de unas pocas ovejas que tenían.

Cuando por las noches se sentaban a descansar, hablaban y soñaban sobre los hijos que seguramente Dios les enviaría en el futuro.

La luna les mandaba mágicos reflejos para iluminar el profundo cariño que se profesaban, y el monte improvisaba para ellos melodías cuando el viento jugueteaba con las ramas de los árboles.

Militaria Federal (Uniformes y armas) - Edmond Lebeaud, Soldado de ...

Inesperadamente, un piquete de soldados se presentó un día para llevarlo como soldado, ya que era necesario luchar contra invasores. Juan Soldao preparó un atadito de ropa y se despidió de su esposa. Para calmar la angustia que la invadía, le aseguró que haría una promesa a la Virgen, rogándole su protección. Luego le dijo que lo esperara, pues regresaría pronto.

El tiempo decapitaba sin cesar soles y lunas, pasaron días, meses, años… y Juan no regresaba. Su mujer lo aguardaba cada día con más ansiedad y con mayor confianza, había dado su palabra y él era hombre de cumplir lo que decía.

Una mañana de verano ella estaba observando las flores que estallaban en corolas multicolores, dando un toque de belleza a su humilde hogar, cuando sintió que desde el follaje que se esparcía por la enramada un pájaro extraño se desplazó hasta posarse en el árbol más cercano.

Desde allí la contempló con fijeza y luego entonó un canto muy triste, que semejaba una letanía doliente. El pájaro ostentaba en su plumaje los colores del uniforme de los soldados que habían llevado a su esposo: copete rojo (la gorra), alas negras (las mangas), pecho blanco (la chaqueta y la camisa) y muslos rojos (los pantalones). Comprendió que su esposo había muerto y que, fiel a su promesa, regresaba pero convertido en aquel pájaro. No puso sobrevivir. La pena lanceó su corazón y murió poco tiempo después.

Dios, para premiar su amor y fidelidad, la convirtió también en ave de igual especie para que acompañara a quien tanto amaba.

Desde aquel lejano entonces, viven juntos en el monte y no se separan jamás.»

FIN DE LA LEYENDA

Esta especie además de tener el nombre común de federal tiene otros que son blandengue, tordo federal y pájaro soldado. Eso está relacionado por el color rojo de su plumaje y la vestimenta que usaban durante el siglo XIX el Cuerpo de Blandengues creado por la Corona Española para defender los límites de la Intendencia de Buenos Ayres hacia mediados del siglo XVIII del avance de de los mapuche provenientes de el actual Chile que con la liberación involuntaria de ganado vacuno y equino dominaron a las etnias de la región pampeana, haciendo sus malones, llevando no solo ganado hacia la cordillera sino jóvenes y mujeres cautivos. El regimiento de blandengues no solo sirvió con el propósito antes mencionado sino que defendieron Buenos Aires en las dos invasiones inglesas, participaron en las guerras guaraníticas y en la Revolución de Mayo.

A continuación, les compartimos el canto del pájaro Federal.

 

Imágenes :  Aves de Argentina http://aves-argentina.blogspot.com/2018/08/pajaro-soldado.html

José Gervasio Artigas…


… o Don Pepe para sus paisanos.

Se dice que quienes escriben la historia hacen y deshacen a su gusto, dejando en la oscuridad a los que complicaron su misión. Tal vez el nombre de Artigas esté reducido a una simples páginas de historias de los manuales de la secundaria, pero desde aquí vamos a recordar al padre de los Federales.

La historia argentina lo recuerda más como uruguayo por haber nacido en Montevideo en 1764, pero vale recordar que en ese momento el territorio correspondía al Virreinato del Perú, en 1776 se crea el Virreinato del Río de la Plata y desde la Revolución de Mayo empezaríamos a hablar de las Provincias Unidas el Río de la Plata. Sin embargo, en esta nota será reivindicado como uno de los héroes argentinos que la historia se encargó de borrar.

fotonoticia_20170619071932_420

Me preguntarán, ¿Por qué fue tan importante este personaje? Motivos me sobran.

En primer lugar, él se encontraba enfrentado a los intereses porteños pues concebía la idea de un país LIBRE y FEDERAL. Partimos de que los «Ilustrados Porteños» (tal cómo hacían llamarse por haber estudiado en Europa y sentirse identificados con los Ilustrados franceses) no les parecía urgente la independencia del país, puesto que para poder seguir con sus negocios, llegaron a hacer acuerdos secretos para anexar nuestro territorio al Imperio del Brasil e incluso querer entregarlo al Rey de Francia y luego las ambiciones bajaron tanto de querer regalarnos al Duque de Lucca, una pequeña ciudad de Italia, puesto que querían adoptar una monarquía como forma de gobierno. Para los porteños, el resto del país solo era una mercancía para ser negociada con el resto del mundo.

En segundo lugar, Gervasio tenía ideas adelantadas a su época. Conocido como «El Protector de los Pueblos Libres», el era reconocido por sus propios paisanos como líder. Y vale aclarar que este reconocimiento no caía del cielo, sino que fue elegido por toda su comunidad (y cuando escribo «toda» es porque esta votación incluía a hombres, mujeres, gauchos e indígenas, algo que estaba a años luz de modernidad de lo que tenían los «iluminados porteños», ya que su democracia era hiperlimitadisima puesto que solo votaban algunos hombres que cumplían ciertas condiciones para ser ciudadanos, mientras que el resto no existía civilmente).

Su idea de país era maravillosa. Un país de Estados Confederados, de pueblos libres, cada uno regido por su propia ley y unidos en un Estado Republicano superior, respetando la productividad de cada suelo y sus habitantes. Les pido un segundo para pensar en qué signfica el nombre «las Provincias Unidas del Río de la Plata». ¿No tiene cierta similitud con el nombre de «Estados Unidos de América»? Tendríamos provincias en lugar de estados y nuestra localización era en torno del Río de la Plata. La consigna de Artigas era similar, constituir un territorio de gran extensión, respetando la libertad de cada pueblo. Al día de hoy, ese territorio abarcaría la actual República Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, pudiéndose también anexar  una parte de Chile. Estas Provincias Unidas hubiera tenido una potencial sin igual en el Hemisferio sur, tanto en extensión, recursos económicos, población y por cierto nos hubiéramos ahorrados inútiles combates entre hermanos que tanto estancaron nuestra historia.

Sin embargo, los intereses porteños tenían mayor poderío económico e influencias a nivel externo fueron debilitando su presencia, puesto que los porteños eran grandes embaucadores. Dos meses de la Independencia , ya habían acordado con el Imperio de Brasil que iban a abandonar el total apoyo a La Banda Oriental, tanto económico y militar. Además, perdió el apoyo de un aliado como Francisco Ramírez, lo que significo un golpe político enorme para su causa.

Ya sin recursos y con su ejército diezmado, don Gervasio se exilia al Paraguay en para vivir allí hasta su muerte, lejos de su pueblo y abandonando por completo su lucha nacional. Su vida era similar a la de un prisionero, dedicándose solo a tareas agrícolas durante 30 años. Fallece en 1850, a los 86 años en el olvido y solo acompañado por 4 personas.

¿Por qué lo recordamos a Don Pepe? Porque fue el primer caudillo federal. Si Argentina tiene algo de federal al día de hoy fue por la semilla que sembró Artigas. Su lucha fue seguida por sucesivos caudillos, que a costa de mucha sangre, pudieron lograr su cometido en la sanción de una Constitución Federal.

Si quieren conocer más sobre este patriota, los invito a mirar su miniserie producida por Tres Mares y este documento de las Instrucciones del Año XIII plasmado en este video

 

Sigamos Recorriendo…


Volvemos…
Tal vez este haya sido un viejo proyecto radial que durante muchos años salió por AM Libertad y que por las vueltas de la vida en el año 2011 tuvimos que discontinuar. En honor a Andrés Jalin, visionario y apasionado por las costumbres de nuestro rico Litoral, voy a asumir el compromiso de tomar la posta donde juntos la hemos dejado.
Vamos a seguir descubriendo leyendas, poesías, fauna y flora de esta zona bendecida por Dios, en quien nos encomendamos y rogamos protección.
A quien lea esta nota, le voy a pedir por favor que me ayude a hacer este proyecto masivo y que será un espacio abierto para que participen, puedan expresarse, subir sus notas y mantener vivo el estoico Espíritu de todos los habitantes de está zona.
Tal vez hoy no sea por medio de una radio, pero por medio de una pantalla volveremos a encontrarnos. Espero leerlos seguido y que juntos Sigamos Recorriendo el Litoral …

¡Adiós 2011!


Ya es 28 de diciembre y faltan tan solo 3 dias para rematar el año. Es inevitable el paso del tiempo y nos encuentra aquí, en la última emisión de «Recorriendo el Litoral». ¡ Y que decir a esta altura ! Pasó un 2011, en cual nos acompañamos mutuamente a través de lo mágico que es la radio. Última emisión de este ciclo, y nos vamos a tomar unas pequeñas vacaciones, un pequeño descanso. Vamos a reponer fuerzas y fijarnos nuevos objetivos para enfocarlos de cara al 2012. Nosotros vamos a extrañar hablar de lunes a miércoles, intercambiando experiencias, historias y llamados, sabiendo como usted está del otro lado de la radio, junto con un mate.
Todo pasa y todo queda, pero este programa va a continuar, solo nos tomamos un pequeño descanso, pero confiamos en que este 2012 será floreciente para todos, que nos encuentre a todos juntos, muy unidos, revalorizando nuestra cultura y que entre todos nosotros, sigamos… RECORRIENDO EL LITORAL.
BUENAVENTURANZA Y FLORECIENTE 2012, de parte de todo el staff de Recorriendo el Litoral.

El tatú carreta


El Tatu Carreta se conoce también como Tatu Mulita , Tatu Canasta o Armadillo

Es un mamífero grande. Mide de 1,50 a 1,60 m. de largo. incluyendo la cola. Llega a pesar hasta 50-60 kg.

El caparazón está compuesto por numerosas placas, las más pequeñas están en la cola y en las patas. La coloración general es parda. siendo amarillento en los flancos. El hocico es alargado y las orejas no son muy grandes. En las manos tiene uñas grandes, largas. La hembra posee dos mamas.

Comportamiento.

Se alimenta de lombrices, carroña, termitas, hormigas, larvas de insectos, pequeños ofidios. Es de hábitos crepusculares o nocturnos y de andar solitario. Con las uñas delanteras, excava grandes cuevas que ocupa como refugio. Tiene una cría por nacimiento.

Hábitat.

Montes chaqueños con vegetación xerófila.

Distribución geográfica.

Desde el este de Venezuela, las Guyanas, sur de Colombia, este de Perú y de Ecuador, Bolivia, Paraguay y Brasil.

En Argentina la zona chaqueña de Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero. Antiguamente se extendía más al Sur.

Causas de la disminución.

Es perseguido por los cazadores para consumir la carne. Se lo captura para llevarlo a los zoológicos, museos, coleccionistas, o bien para ocupar el caparazón como caja de resonancia o exhibirlo taxidermizado.

Curiosidades, cuentos y leyendas.

La carne de este animal es consumida asada o al horno. Lo mismo que 1a de sus parientes menores (peludos, mulitas).

La grasa se utiliza en la medicina criolla, para los dolores musculares y articulares Los caparazones son empleados en la confección de charangos.

Los distintos miembros de esta familia tienen en las creencias indígenas, un buen concepto. es así que afirman que estos animales fueron los primeros en «remover la tierra’ con sus fuertes garras y además son muy buenos e inteligentes.

Por este motivo, en varios cuentos, compiten con el zorro y siempre salen triunfantes los armadillos.

Uno de ellos relata que en cierta oportunidad el zorro y el tatú se asociaron para conseguir miel de avispas. Para esto, se introducen en un monte y el zorro encuentra un panal, pero no avisa a su compañero. Con un palo pincha el avispero y consume la miel. El tatú molesto por el accionar del zorro, jura vengarse. Se sube a un árbol, se enrosca formando una bocha y llama al zorro. Este al llegar, ve esa bola en la rama y lo confunde con un panal. Con un palo lo toca y abre la boca para recibir la miel y es ahí que el tatú aprovecha para orinarlo.

El zorro, disimula su malestar y lo quiere imitar. Para esto sube a un árbol, se enrosca y llama al tatú. Este, sabiendo quien estaba allí, lo baja de un garrotazo

el Aguará Guazú


null

El aguará guazú (del guaraní ‘zorro grande’), de nombre científico Chrysocyon brachyurus, es un cánido autóctono de las regiones de espesuras y pastizales del Chacode la Argentina y Paraguay, y la llanura beniana en el oriente de Bolivia, así como la cuenca del los ríos Paraguay y Paraná, en Sudamérica.

Es el mayor de los cánidos de América del Sur. Es inofensivo para el hombre y el ganado; sin embargo, la ocupación de su hábitat y la caza lo han reducido a zonas aisladas. Se encuentra registrado en el Apéndice II del listado de especies protegidas de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

El aguará guazú es corpulento en comparación con otros cánidos silvestres, una impresión reforzada por la densidad de su pelaje y la distintiva melena de crines alrededor del cuello. Alcanza los 75 cm de altura a la cruz, y hasta los 130 cm de longitud, a los que hay que sumar unos 40 cm de cola. Puede superar los 20 kg de peso. La estructura del cuerpo se asemeja a la de un zorro, aunque las patas largas le dan un aire desgarbado muy peculiar.

El pelaje es largo y tupido, de color anaranjado rojizo, más largo en la región del cuello, con el vientre más claro. Presenta marcas negras en el hocico, las extremidades y a lo largo de la espina dorsal, así como otras blancas en la garganta, el interior de las orejas y ocasionalmente en el extremo de la cola.

La cabeza es alargada y pequeña en relación al tamaño del cuerpo; la melena eréctil le permite parecer más grande para amenazar a sus congéneres. Las pupilas de los ojos son circulares, a diferencia de los zorros, que las tienen en forma de elipse vertical. Las orejas son grandes, lo que facilita irradiar el calor para reducir la temperatura corporal. Tiene fuertes uñas en las extremidades delanteras, aunque es incapaz de excavar con ellas. Las patas largas lo dotan de una visibilidad superior en las regiones de pastos altos en las que habita. Como la hiena, mueve las extremidades de un mismo lado al caminar pues le permite ahorrar energía y recorrer grandes distancias; esto deja una huella distintiva.

Son excelentes caminadores, recorriendo los mismos senderos de ida y de vuelta. No necesita correr dado las pequeñas presas que persigue, razón además de su pequeño volumen pectoral. Los individuos se comunican entre sí a través de largas distancias con un aullido ronco, de tono bajo y de alto alcance que le ha dado la fama de lobizón en muchas regiones.
El aguará guazú se mantiene por lo general oculto durante el día; caza preferentemente en horario crepuscular, aunque está también activo de noche. Es omnívoro, y obtiene la mayor parte de sus calorías de frutos y raíces tiernas; sin embargo, son buenos cazadores. Acechan su presa —roedores pequeños, especialmente conejos, liebres y cuises, además de lagartos, ranas y aves— para matarla de improviso; aunque pueden desarrollar buenas velocidades en carrera, normalmente no persiguen a la presa. Comen también huevos de aves y reptiles, y de ser necesario carroña. La dentición refleja sus hábitos alimentarios, mostrando molares bien desarrollados e incisivos superiores relativamente débiles.

El aguará guazú no forma manadas en ningún momento del año. Alrededor del año de edad madura sexualmente; un año más tarde forma una pareja estable; no caza ni duerme en común, pero ocasionalmente ocupan el mismo cubil. La pareja habita en un territorio común, al que defiende de las incursiones de otros cánidos, de hasta 25 km². Son fuertemente territoriales; aún en cautiverio la convivencia entre ejemplares del mismo sexo es difícil y áspera.

A comienzos de otoño la hembra inicia el estro; su receptividad dura sólo cinco días en promedio. Desde el apareamiento hasta la madurez de las crías, la pareja se mantendrá junta. Ambos padres cuidan de los cachorros, que nacen tras dos meses de gestación. Una camada habitual tiene dos o tres ejemplares, aunque en cautiverio se han registrado hasta seis nacimientos. Las crías pesan unos 400 g, y nacen ciegos e indefensos como otros cánidos; al nacer no presentan pelaje, que comienza a crecer a los pocos días. Hasta los tres meses de edad la coloración es gris ceniza muy oscuro, que los ayuda a disimularse entre la vegetación. Los padres los alimentan y cuidan hasta cerca del año de edad; luego abandonan el territorio y se desplazan por la zona hasta encontrar un área desocupada y pareja.

El aguará guazú no aúlla; se comunica a la distancia mediante ladridos roncos y graves. Las situaciones de conflicto, cuando un ejemplar entra al territorio de otro pese a las marcas olfativas que lo delimitan, suscitan un gruñido similar al de los perros.

Don Isaco Abitbol



Isaco Abitbol (1917-1994), conocido como el Patriarca del Chamame, fue un conocido músico y bandoneonista, considerado como uno de los pioneros del chamamé y la música litoraleña, de Argentina. En 1942 formó el Cuarteto Santa Ana, junto con Ernesto Montiel, el primer conjunto de chamamé que alcanzó la fama masiva. Luego integró entre otros, el Trío de Oro y el Trío Pancho Cué.
Su discografía está compuesta de 21 álbumes con grupos propios más los que grabó con el Cuarteto Santa Ana. Entre sus canciones exitosas se destacan «La Calandria», «General Madariaga», «Ñatita», «Don Chirú», «Padrino Tito», «Martínez Gutiérrez», «La taba», «La carrera», «La zurda», «Paraje Bandera Bajada», «Serenata del amanecer», «La yapa», «El lamento», «Estampa correntina», «Bodas de plata», compartiendo en algunos casos la autoría con Ernesto Montiel.
Nacido en 1917, en Alvear, provincia de Corrientes, en una familia judía. Migrado a Buenos Aires en la década de 1930 integró el Conjunto Los Hijos de Corrientes dirigido por Emilio Chamorro.
En 1942 formó el Cuarteto Santa Ana, junto con el acordeonista Ernesto Montiel, el primer conjunto de chamamé que alcanzó la fama masiva, integrado también por los guitarristas Samuel Claus y Luis Ferreyra. En la década de 1950, Montiel y el Cuarteto Santa Ana eran los encargados de inaugurar los populares bailes de carnaval del Club San Lorenzo de Almagro.
En 1951 abandonó el grupo y formó diversos grupos propios, con los más importantes músicos litoraleños.
En los años ’70 formó el Trío de Oro con el bandoneonista Julio Lorman y el guitarrista y cantante Roberto Galarza, con quienes grabó varios álbumes de alta calidad. Luego integró el Trío Pancho Cué con Antonio Niz en guitarra y Ruben Miño en acordeón.
Su discografía está compuesta de 21 álbumes con grupos propios más los que grabó con el Cuarteto Santa Ana. Compuso mas de 150 canciones. Falleció en Corrientes los 86 años.

Aguas Brillantes


Los Esteros del Iberá es una de las reservas de agua dulce más importante del continente. Constituye el área protegida más grande de la Argentina. Es el hogar de una importante diversidad de fauna, que la transforma en un paraíso natural único en su tipo. Es en la actualidad, uno de los refugios de vida silvestre más importantes del mundo.

Alberga dentro de su territorio a las 4 especies declaradas monumentos naturales provinciales: lobito de río, aguará guazú, venado de las Pampas y ciervo de los pantanos. Posee las dos especies de caimán de la Argentina: el yacaré negro y el overo. Su riqueza ornitológica está representada por 350 especies diferentes de aves. Los Esteros del Ibera constituyen el epicentro de la Reserva, donde se realizan incomparables avistajes de fauna silvestre..

Puede elegir entre distintas actividades para interiorizarse sobre tanta naturaleza, asi como por ejemplo el trekking por los montes de la Reserva los cuales se encuentran a unos 2.000 metros de una de las cómodas Posadas Ypa Sapukai , les sugerimos ir caminando ya que implica cruzar la laguna por el piedraplen y puente bayley con posibilidad de ir observando aves y lobitos de río. Una vez en el Centro de Interpretación de la Reserva Provincial , son recibidos por los guardafaunas quienes los invitan a una pequeña sala donde le darán una explicación sobre ubicación, etc..

Otro tipo de recorrido posible es por medio de una lancha. Se parte desde el muelle de la Posada Ypa Sapukai atravesando el espejo de agua de la Laguna Ibera en dirección a 2 canales que salen de la misma, uno esta ubicado en dirección suroeste y el otro hacia el sureste. La idea es recorrerlos utilizando el ‘botador’ en todos los sectores donde es posible usarlo y, en aquellas partes donde la profundidad no lo permite, se pone en marcha el motor fuera de borda de la embarcación a marcha regulada para poder apreciar todos los sonidos propios del lugar..

También pueden hacerse cabalgatas, y pueden observar centenares de especies diferentes de aves; su abundancia y colorido atraen inmediatamente la atención de quien visita este lugar. No solamente es un deleite verlas, sino también escucharlas..

Origen de la Reserva Natural del Iberá

La cautivante Reserva Natural del Iberá, en Corrientes, ocupa el 14 por
ciento del territorio de la provincia. Este maravilloso ecosistema fue
declarado Reserva Natural en el año 1983, y Humedal Internacional, más
tarde en el 2002. Cobra importancia por ser el segundo humedal más grande
de Sudamérica, y uno de los más valiosos del mundo.

La Reserva Natural del Iberá, en Corrientes, limita al norte con la ruta
nacional Nº 12, y al este con los afluentes de los ríos Aguapey y Miriñay.
Mientras que al oeste lo hace con los arroyos y afluentes del Paraná,
principalmente el Batel-Batelito.

Los majestuosos Esteros del Iberá, en Corrientes

El Lechoncito de Mar


El Pacu, famoso pez del LitoralEl pacú, mbiraí o pez chato (Piaractus mesopotamicus) es un pez de agua dulce, nativo de la cuenca de los ríos Paraguay y Paraná.
Es robusto, de forma ovoide, y lateralmente aplanado. Alcanza los 45 cm de largo, y los 20 kg de peso. Sus escamas son grises o plateadas, con el vientre blanco y el pecho de color amarillo dorado. Su color es Pardo o plomizo madera. El joven tiene motas en los flancos y un margen oscuro en las paletas dorsal, adiposa, anal y caudal. En vida, el pacú es dorado lustroso, más o menos claro u oscuro con pequeñas manchas negras en los flancos, aleta dorsal ahumada, anal y caudal anaranjada viva o rojizo con borde negro. Sus dientes son cortos, tipo molares, aunque extremadamente fuertes. Los pescadores deben apelar a su destreza para evitar que les corte los anzuelos. Pero es no peligroso para el resto de los peces ni los humanos, como ocurre con la piraña, de características parecidas a las del pacú aunque altamente predadora
El pacú es un pez omnívoro, es decir que no descarta nada, todo lo consume. Pero los pescadores de río, confían que le gustan sobremanera el cangrejo y las frutas silvestres, particularmente el mataojo, que crece en las riberas de los ríos.
. Prefiere ambientes subtropicales; hacia marzo remonta el río buscando zonas más cálidas, y vuelve a descender hacia octubre. Desova en verano, entre diciembre y enero.
El gran atractivo de este pez es su sabor y de allí que, por ahora, la zona del Litoral sea privilegiada en el país, ya que solamente en sus ríos se lo puede encontrar.
Ese gusto singular es el que dio origen a su nombre regional: el lechoncito del río. Es un pez gordo, inconveniente para quienes son delicados de salud, ya que aporta una alta cuota de colesterol al organismo. Pero hay quienes opinan que las grasas de los peces no son dañinas pues tienen un alto contenido de ácidos grasos del tipo omega 3. En el caso de los peces en cautiverio, es controlable el contenido graso porque depende de la administración y calidad del alimento suministrado.
Toda la Provincia de Entre Ríos en Argentina fue declarada zona de prohibición por tiempo indeterminado para la pesca deportiva y comercial del pacú mediante la resolución Nº 2234/84 DG, efectiva desde el 20 de
octubre de 1984.

La «Cruz de Papel», 201 años


La Posta de los caminos que representa Nuestra Señor del pilar de Curuzú Cuatiá

Estas tierras estaban habitadas por familias de raza Guaraní. Las corrientes conquistadoras y colonizadoras del Norte y los Jesuitas que venían de la Costa del Uruguay llegaron a este lugar llamándolo “POSTA DE CRUZ”, pero los Guaraníes ya lo conocían como “CURUZÚ CUATIÁ”.

En este lugar se hallaba una gran cruz con inscripción, rodeada de nueve algarrobos que señalaban la posta del cruce de caminos, lugar de espera, transito y bifurcación con la ruta que pasando por las Cuchillas Grandes unía a la Bajada del Paraná, Santa Fe y Buenos Aires. Aquí se intercambiaban las cargas, entregaban correos y se hacía el trueque de mercaderías.

Grandes y pobladas estancias situadas en la zona y el avecinamiento de pobladores creó un serio problema jurisdiccional entre los Cabildos de Corrientes y de Yapeyú. Este litigio data aproximadamente desde el año 1797, cuando el Comandante del Partido Tomás Castillo levantó una Capilla que nucleaba a los pobladores, y continuó hasta la Revolución de Mayo.

El General Dr. Manuel Belgrano, Jefe del Ejército del Norte, en su viaje misional al Paraguay llegó a este lugar el 14 de noviembre de 1810 y como Vocal de la Primera Junta Gubernativa puso final al problema, adjudicándole al Cabildo de Corrientes su jurisdicción.

El 16 de noviembre de 1810, Belgrano dicta el decreto de fundación de esta ciudad, recuerda los meritos, colaboración y servicios de sus vecinos que le dan fuerza suficiente para instituirse como pueblo y parroquia independiente.

Fija los límites de la planta urbana y sus ejidos, establece los lugares donde se construirán la escuela, la Plaza Mayor, la Iglesia Matriz, el Ayuntamiento y la Casa Capitular. Y por último aceptando y respetando la creencia de los lugareños ordena y manda que se tenga a este pueblo por el pueblo de…

“NUESTRA SEÑORA DE PILAR DE CURUZÚ CUATIÁ”.

CURUZÚ CUATIÁ “NACIÓ CON LA PATRIA”: declarado Lugar Histórico por Decreto N° 112.765 el 04 de febrero de 1942.-

La bandera de Curuzá Cuatiá

Cuado el Gral. Manuel Belgrano salió de Santa Fé rumbo a CURUZU CUATIA y luego al Paraguay en la Expedición auxiliadora, debía dar un mínimo de instrucción militar a los reclutas que había ido incorporando en el camino. Resolvió entonces formar tres “divisiones” con sus tropas y les asignó a cada uno un color, para lo cual compró en Santa Fé bayeta amarilla, roja y azul.
Aquí en CURUZU CUATIA, unió los tres colores en una sola bandera, que fue bendecida en el lugar y que siguió con el ejército, perdiéndose en el Paraguay. Por ordenanza Nº 496 de de 07 de abril de 1988 la municipalidad de Curuzú Cuatiá declaró que esa bandera (amarilla roja y azul) sería la ENSEÑA OFICIAL DE LA CIUDAD. Ella se iza de acuerdo a lo establecido en dicha Ordenanza.